
Hacienda Granada
-En este predio se llevará a cabo un proyecto con la implementación de un proyecto de explotación ovejera y agrícola de mediana intensidad.
-El bien es entregado a través de un contrato de arrendamiento con enfoque social
-La Hacienda fue recuperada por la actual administración de la SAE, para ponerlo a disposición de los propósitos sociales del Gobierno del Cambio
La Sociedad de Activos Especiales entregará mañana 17 de abril La Hacienda Granada del municipio de Simijaca. Se trata de un predio de 44,8 hectáreas de terreno y más de 900 metros cuadrados que se estregará en contrato de arrendamiento a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, organización que beneficiará a casi 100 familias que actualmente habitan diferentes municipios del departamento de Togui en el departamento de Boyacá.
Este bien que se encuentra en proceso de extinción de dominio y en administración de la Sociedad de Activos Especiales desde el año 2021, fue recuperado de la ocupación del General Retirado Rodolfo Palomino en noviembre del año anterior al terminarse un contrato de arrendamiento con irregularidades en su procedimiento.
Este predio consta de construcciones entre 3 casas, 2 ramadas, 1 bodega, 1 cuarto de bombeo, 1 oficina, 1 corral y 1 perrera. Este predio dispone de un acueducto veredal y su topografía es plana, lo que lo convierte en un excelente predio para la explotación agrícola y bovina de leche. A propósito luego de recibir la Hacienda, las familias campesinas realizarán la recuperación de los canales de riego ya que en algunos puntos por falta de mantenimiento hay algunos encharcamientos.
Ahora el contrato de arrendamiento se firmará por cuatro años y con un canon de arrendamiento ajustado a los valores comerciales de la tierra en esa región, sin embargo, la administración de Daniel Rojas Medellín como Presidente de la SAE habilitó en octubre de 2022 la posibilidad de suscribir contratos de arrendamiento con una política de descuentos dirigida a población sujeta de protección constitucional y cuya priorización se encuentra en el marco del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera.
Esta política de descuentos beneficiará a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, víctimas reconocidas en el Registro Único de Victimas o que cuyos predios se encuentren inscritos en el registro de tierras despojadas, participantes de programas de reincorporación certificados por la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, y beneficiarios del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
Este beneficio consiste en el acceso a los predios mediante contrato de arrendamiento con un canon fijo y con según el valor comercial, pero aplicando un periodo de gracia en el que se pondrá en marcha un proyecto de explotación según la vocación productiva del predio durante los primeros 12 meses, luego de eso, según el éxito del proyecto y la transformación productiva del predio se otorgarán a los beneficiarios hasta un 60% de descuento sobre el canon de arrendamiento.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Centro de Relevos