Hacienda Támesis
- La Hacienda Támesis, fue entregada a 50 familias campesinas para la ejecución de proyectos productivos a partir de la firma de una alianza público- Popular.
- 120 mil hectáreas se tienen programadas para entregar a los campesinos en los próximos seis meses.
- Sobre los bienes que están en proceso de extinción, no se puede entregar titularidad. Es sobre los activos extintos que puede disponer El Estado.
- Esta entrega está sujeta a la identificación del inventario de los activos especiales que administra la SAE
La Sociedad de Activos Especiales, avanza con la entrega de los derechos de uso de predios rurales con vocación agrícola y agropecuaria, siendo este el primer paso de la Reforma Agraria que consolida el Gobierno del Cambio y que tiene como eje estratégico la soberanía y seguridad alimentaria con la vinculación de campesinos en todo el País.
Así las cosas, el pasado 29 de octubre el Gobierno Nacional a través de la SAE, entregó los derechos de uso de 561 hectáreas de la Hacienda Támesis a 50 familias en Montería- Córdoba. Cabe resaltar, que este lugar era el epicentro de asesinatos, desapariciones y actividades de narcotráfico que desarrollaban los paramilitares en cabeza de la familia Castaño.
"Nosotros no hemos engañado a la comunidad campesina en ningún momento. Desde el primer instante que nosotros nos reunimos con los campesinos en Montería, les dijimos que íbamos a garantizar en estos predios los derechos de uso para proyectos productivos, con lo que ellos han estado de acuerdo. Esto en razón, a que la mayoría de predios que tiene bajo administración la SAE se encuentran en proceso de extinción de dominio y para poder otorgar propiedad de la tierra, tendríamos que hacer modificaciones en la Ley". enfatizó Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE.
Es de subrayar, que desde el momento de la entrega de Támesis, las familias campesinas han venido trabajando con diversas entidades del orden nacional y territorial en la estructuración del proyecto productivo con el fin de asegurar su viabilidad técnica, financiera y sostenibilidad en el tiempo.
Por su parte, Daniela Vega de FENSUAGRO, una de las asociaciones beneficiadas con la entrega en arriendo de la Hacienda Támesis, dijo: "Nosotros siempre hemos sabido que con estos predios solo adquirimos los derechos de uso. A partir de la firma del Acuerdo Támesis, el cual inicia con la entrega de predios por parte de la SAE a las organizaciones campesinas, iniciamos este proceso. Sabemos que no obtendremos por ahora la titularidad del terreno, debido a la condición legal de los mismos".
Además agregó, "Nosotros luego de la entrega del predio por parte del Presidente de la República, empezamos a trabajar con las diferentes instituciones que tienen que ver con el Acuerdo y en un ejercicio colectivo, determinamos que los proyectos productivos, primero, se debe cultivar plátano, arroz, ganadería, entre otros, y segundo, se debe solventar la soberanía alimentaria de las familias que están inmersas en este proyecto" enfatizó Daniela.
Cabe resaltar, que desde que se posesionó Daniel Rojas Medellín como Presidente de SAE, en el mes de septiembre de 2022, se han entregado tres predios para el propósito de aportar a la Reforma Agraria que desarrolla el Gobierno de Gustavo Petro. La Hacienda Támesis y Pontevedra ubicados en Córdoba, aún se encuentran en proceso de extinción de dominio, por lo tanto, se han concedido derechos de uso a las asociaciones campesinas para el desarrollo de los proyectos productivos. Y uno más, se entregó en el municipio de Fusagasugá, de forma definitiva por estar extinto, a una empresa de firmantes de paz o reincorporados, para el desarrollo de un cultivo de orellanas.
El Gobierno de Activos por el Cambio, alista la entrega de cuatro predios en el departamento de Sucre para familias campesinas, algunas de ellas afectadas por la ola invernal. Así mismo, cuatro predios en el departamento del Meta.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Centro de Relevos