- No es preciso afirmar que dicha cláusula elevaría el valor pactado en el contrato de compraventa de acciones sobre la sociedad Triple A en 270.000 millones.
- La Sociedad de Activos Especiales sí está gestionando actualmente la ejecución de la cláusula y el cobro de las compensaciones pertinentes, conforme al contrato.

Corrigiendo inexactitudes sobre la ¨cláusula que subiría el valor de la venta de la Triple A¨
Bogotá, 13 de agosto de 2023 @activosSAE. -
La Sociedad de Activos Especiales se permite rectificar a la opinión pública la información que se ha difundido en medios de comunicación, respecto a la cláusula que podría impactar el valor de la venta de la empresa de Servicios Públicos, Triple A, de Barranquilla.
En el contrato de venta de las acciones de Triple A se incluyó una cláusula que estipula que el comprador (K-YENA) pagaría una suma adicional a la SAE si, en el futuro, se prorrogaba la concesión para prestar el servicio de acueducto al Municipio de Soledad.
De acuerdo con la Vicepresidencia Jurídica de la SAE, esta situación efectivamente ocurrió en diciembre de 2022, al aprobarse una prórroga de la concesión con el municipio de Soledad por 18 meses, culminando el 30 de junio de 2024. Según lo pactado, ambas partes convinieron establecer un método de mutuo acuerdo para determinar el monto del Earn Out, el importe extra de venta que el comprador debe abonar a la SAE por dicha extensión. La información periodística señala que este Earn Out se estima en 270,000 millones, basado en una valoración que asume una extensión del contrato de concesión hasta 2033, cuando en realidad se trata solo de 18 meses y no de 11 años, muy diferente a lo afirmado en el artículo.
Es relevante destacar que en ningún momento la SAE ha evitado reclamar el pago adicional del Earn Out, ni ha pretendido ocultar la venta de Triple A. De hecho, fue esta administración la que dio a conocer ante el público y las autoridades las presuntas irregularidades encontradas en la venta y valoración de las acciones de Triple A, lo que resultó en la suspensión temporal del presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellin.
¿Qué ha hecho la SAE?
- Tras solventar los acontecimientos públicamente conocidos acerca de la decisión de suspender el contrato de venta de Triple A, que culminó con la suspensión del presidente de la SAE y posteriormente con un acuerdo mediado por la Procuraduría para continuar la venta bajo la condición de que la empresa siga siendo pública, se emprendieron acciones para cobrar al comprador el Earn Out por la prórroga del contrato con el Municipio de Soledad, generando un ingreso adicional para la SAE.
- Las condiciones y el procedimiento para activar el pago adicional que el comprador debe efectuar a la SAE se describen exclusivamente en la cláusula correspondiente, la cual está divulgada en este comunicado para asegurar transparencia. Por ello, los equipos técnicos de la SAE han llevado a cabo reuniones con el propósito de acordar los detalles y lograr consensos en relación con la negociación del monto y las modalidades de pago.
- Tras varias rondas de negociaciones, la Entidad decidió, de acuerdo con lo establecido en la cláusula, contratar en conjunto con el comprador los servicios de una entidad bancaria de inversión, a fin de determinar el valor del pago adicional que este último debe realizar. Esto considerará que la extensión del contrato fue de 18 meses, así como datos como el valor de la concesión y los flujos de caja de la operación, entre otros aspectos compartidos por Triple A.
- Siguiendo el acuerdo con el comprador, la SAE evaluó el interés de varias entidades bancarias de inversión del sector público y, de manera consensuada, eligió a la Financiera de Desarrollo Nacional para acompañar el proceso de valoración.
- La SAE, el comprador y la Financiera de Desarrollo Nacional están en proceso de revisar el borrador del contrato, de conformidad con los plazos previstos en el cronograma, y se espera que sea firmado en menos de 10 días.
- El proceso de valoración debería llevar aproximadamente dos meses y, en función de ello, la SAE y el comprador convinieron en acatar el resultado de este proceso, a la vez que acordarán la forma de pago del monto resultante de la valoración.
La SAE se mantiene firme en su empeño de efectuar un cambio significativo en la administración de los activos especiales del País, priorizando la transparencia y el cumplimiento de los objetivos económicos y sociales del Gobierno Potencia Mundial de la Vida.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Centro de Relevos