La SAE presenta la situación de los predios Simba y La Laguna en Sucre
La SAE presenta la situación de los predios Simba y La Laguna en Sucre
Bogotá, 10 de enero de 2025. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) encontró en su documentación histórica, sobre la situación legal y administrativa de los predios Simba y La Laguna, inmuebles incautados en el marco de un proceso de extinción de dominio adelantado por la Fiscalía General de la Nación. Estos bienes, relacionados con actividades delictivas de Luis Fernando Castaño Alzate, alias ‘Buti’, fueron confiscados el 30 de julio de 2009 por su vínculo con el narcotráfico.
Historial de arrendamientos
Desde el 3 de marzo de 2018, los predios Simba (FMI 340-3775) y La Laguna (FMI 340-12510), localizados en San Antonio de Palmito, Sucre, estuvieron bajo un contrato de arrendamiento con la sociedad Comercializadora y Distribuidora El Tamaral S.A.S.. Este contrato fue modificado el 18 de mayo de 2021, mediante un otrosí que amplió su vigencia hasta 2038. Es importante aclarar que tanto el contrato inicial como su extensión se suscribieron antes del inicio del actual gobierno, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego.
Acciones bajo el gobierno actual
En línea con la política de ‘Tierra para la Paz’, liderada por el Gobierno Nacional, la SAE tomó acciones significativas en abril de 2024. En esa fecha, se cancelaron los contratos de arrendamiento de los predios Simba y La Laguna con Comercializadora y Distribuidora El Tamaral S.A.S. y se procedió a su entrega a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Esta medida permitió que los predios fueran destinados a comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas, promoviendo su aprovechamiento productivo en el marco de la Reforma Agraria.
Rol y responsabilidad de la SAE
La SAE enfatiza que su misionalidad se limita a la administración de los bienes incautados y al cumplimiento de los contratos vigentes. En este caso, dicha responsabilidad finalizó en abril de 2024, con la terminación de los arrendamientos y la transferencia de los predios a la ANT, entidad que ahora gestiona la redistribución y el uso de estas tierras en beneficio de las comunidades.
Resolución de disputas y contexto legal
Durante la administración de estos bienes por la SAE se presentaron quejas y reclamaciones de los arrendatarios por temas relacionados con mejoras realizadas sin autorización previa en los predios. Estas reclamaciones serán definidas por las autoridades competentes y no alteraron la decisión de redistribuir las tierras en cumplimiento de la política de Reforma Agraria del Gobierno Nacional.
Compromiso con la transparencia y la equidad
La SAE reitera su compromiso con la transparencia, el cumplimiento legal y la gestión eficiente de los bienes a su cargo. Este caso representa un avance tangible en los objetivos de la Reforma Agraria y la democratización de la propiedad rural en Colombia.
Seguiremos trabajando para garantizar que los bienes administrados contribuyan al bienestar de las comunidades más necesitadas, promoviendo una gestión justa y equitativa del territorio nacional.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Centro de Relevos